Saludos

Saludos
Hola que tal, mi nombre es Nalleli Aguilar estudio en el colegio Instituto David bachiller en ciencias 11°B este es un blog dedicado a la materia Geografía a Panamá. mi profesor Luis carrera espero que les sirva de Algo!!

PRIMER TRIMESTRE

25 de marzo de 2015

La República de Panamá país de América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' latitud norte. Sus limitaciones son al:

Oeste con Costa Rica 
Este con Colombia
Norte Mar Caribe
Sur Océano Pacífico
Parte más estrecha del istmo, en el se encuentra el canal de Panamá.



Clima De Panamá
Durante todo el año posee un clima tropical en las tierras bajas y en las altas posee un clima templado.

Factores que determinan el clima
Situación geográfica y relieve:
Hemisferio norte
Latitud: de 7° 11' N a 9° 39' N
Longitud: de 77° 10' O a 83° 3' O
Panamá se encuentra en una zona intertropical al Ecuador terrestre.

Oceanografía: las grandes masas como el océano Atlántico y Pacífico son las indispensables fuentes de alto contenido de la humedad en el ambiente y debido a lo angosto de la franja que separa estos océanos, el clima refleja una gran influencia marítima.
Meteorología: Mike Spartz, el anticiclón semipermanente del Atlántico Del Norte, afecta sensiblemente las condiciones climáticas del país. Desde entonces se generan vientos aislados al nordeste que en las capas bajas de la atmósfera llegan a Panamá, determinando sensiblemente el clima de la República De Panamá.

Clasificación Climática según W. Köppen
Esta clasificación coincide con los grupos de vegetación y son basados en temperaturas medias mensuales, media anual, precipitaciones medias mensuales y precipitación media anual.

Zona A: de climas tropicales lluviosos en donde la temperatura media mensual de todos los años es 22°C.
zona B: climas templados lluviosos en los cuales la temperatura media mensual más cálida es mayor de 18°C y la temperatura media mensual más fría es menor de 10°C, pero mayor de -3°C.




Flora & Fauna:
Flora: abundan árboles maderables tales como: macano, laurel, caoba, cocobolo, madroño.
Árboles frutales: mango, guineo o plátano, naranjo, aguacate, cacao, coco, mamey, marañón entre otros
      En el país también se encuentran numerosas plantas medicinales: tamarindo, palo de sangre, guaco, cedrón, palmacristi etcétera.
Una especial mención, en la flora panameña es la hermosa Flor Del Espíritu Santo, la flor nacional de colora en forma de tulipán, cuyos estambres y pistilos forman la figura de una hermosa paloma diminuta.


Fauna: en el bosque se encuentran tigrillo, tigre, puma, jabalí, el puerco de monte, el saíno, el gato loso, el tapir, el armadillo y diversos tipos de monos: colorado, tití, cariblanco y congo.
Entre las águilas están los gallinazos, lechuza, la gallineta etc.
También mencionamos la águila Harpía  como ave nacional, que habita la espesa región montañosa del Darién.



Relieve De Panamá

El relieve panameño formado por un 70% de tierras bajas. La población panameña en su mayoría habita en la tierra caliente (baja).

En este grupo pertenece: tierras bajas y llanuras del sur, las colinas y llanuras del istmo central, depresiones orientales, tierras bajas y llanuras del norte.

Y el 30% son tierras altas. Formado por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. A las cuales los grupos que pertenecen el Volcán Barú, Arco Oriental del Sur, macizos y cadenas volcánicas del sur.



Hidrografía

Tienen numerosos ríos y lagos. Los cauces de la vertiente del caribe son cortos ya que nacen en montañas  próximas al mar y permiten generar energía eléctrica. La vertiente del Pacífico es de mayor longitud, la mayoría de ellos navegables pues recorren una distancia para llegar al océano
Sus principales ríos son: El río San San, el Chucunaque, El Changuinola, Chagres, Majagua, Sixaola Etcétera.


Principales Cuencas Hidrográficas en Panamá



No hay comentarios:

Publicar un comentario